NUEVOS PARADORES EN MADRID

26.12.2023

El Palacio Real será un Parador de Turismo de lujo

Clip de la publicidad Institucional

Sorprende la noticia con la que nos hemos despertado: Ayuntamiento y Comunidad de Madrid han publicitado un proyecto conjunto por el que, en el plazo de tres años, se abrirán en la Capital y en la Comunidad Autónoma varios Paradores de Turismo dependientes de Comunidad y Ayuntamiento y con la participación de Patrimonio Nacional.

La noticia en sí no sorprende dado el amor que el Alcalde de Madrid y la Presidente de la Comunidad profesan hacia los hosteleros. Lo que deja boquiabierto es la elección de los edificios.

Se prevé la apertura de paradores en edificios tan emblemáticos como El Palacio Real de Madrid, El Palacio Real de Aranjuez, el Monasterio de los Jerónimos, El Palacio del Pardo, El Sitio del Escorial y la Casa de Bartolomé Hurtado en Parla.

El Parador del Palacio Real de Madrid no tendrá habitaciones normales. Contará exclusivamente con 10 suites dobles. La más pequeña de estas suites ocupará un área de 180 m², mientras que la mayor cubrirá un área de más de 400 m². La suite Real costará más de 28.000 Euros la noche. Para la ubicación de todas las suites únicamente se utilizará el ala oeste del palacio dejando libre el resto del edificio que continuará abierto para ser visitado por el público y para su uso para recepciones, ceremonias y actos oficiales.

Contará con dos restaurantes, entre ellos un restaurante exclusivo para cenas privadas y uno panorámico situado a 40 metros de altura sobre el Campo del Moro. Tendrá también varias canchas de tenis y un campo de golf situados en los jardines del palacio, spa, piscina, circuito termal y un helipuerto en los Jardines de Sabatini. Como Parking se utilizará el mismo en el que actualmente dejan sus coches los funcionarios, policías y personal de limpieza que allí trabaja.

También sorprende la elección de la casa de Bartolomé Hurtado, situada en Parla, a cuya restauración se han negado todos los gobiernos del Partido Popular y que se encuentra en un alto grado de abandono y ruina. Será el edificio más pequeño y con menos habitaciones de todos los paradores, sólo tres, por lo que, paradójicamente, el cliente recibirá una mejor atención.

Preguntados los responsables de Ayuntamiento y Comunidad, ambos coinciden en aseverar que son edificios que, aunque durante el día reciben muchas visitas, una vez cerrados al público quedan vacíos por lo que, de esta manera, tendrán un aprovechamiento integral.

Otro motivo de sorpresa para los Madrileños es la forma en la que se ha realizado la concesión de la explotación de los edificios ya que no se publicó concurso alguno para su adjudicación por lo que no se realizó una presentación de ofertas y se negó, de esta manera, no sólo la igualdad de oportunidades entre los licitadores o postores, sino la oportunidad de acceder a una plica.

Tampoco ha gustado el logotipo elegido por dos motivos: Primero por ser un calco del de Paradores Nacionales aunque con líneas curvas y segundo por incluir, de forma artera, el logotipo del Partido Popular y una segunda letra pe con lo que se puede leer PP en sus letras.

Abajo imágenes con los edificios elegidos.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Palacio Real de Madrid, Casa de Bartolomé Hurtado, Monasterio del Escorial, Monasterio de los Jerónimos, Palacio Real de Aranjuez y Palacio del Pardo

Noticias de Parla Norte
Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar