Dos centros escolares de Parla se fusionarán el curso 2024-2025

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid fusionará
los colegios públicos Julián Besteiro y Miguel Hernández el curso
2024-2025. Asimismo los
alumnos de los colegios públicos Pablo Picasso y Clara Campoamor serán fusionados durante el curso 2026-2027 y darán clase en un nuevo colegio de 48 unidades
que se piensa estará terminado en 2026. Este Nuevo colegio
se construirá en las inmediaciones de la Plaza de Toros de la localidad.
El proyecto de fusionar dos centros públicos , los colegios Julián Besteiro y Miguel Hernández, ha provocado un conflicto con la Concejalía de Educación en el que se han involucrado algunos padres, concejales, sindicatos y el propio alcalde de la ciudad. Todos ellos consideran que la medida pretende "marginar y crear un gueto" al unir dos de los centros públicos que concentran un mayor porcentaje alumnos de origen extranjero. Educación sostiene que el único motivo de la fusión es la optimización de recursos. La medida que pretende imponer Educación a partir del próximo curso escolar consiste en la fusión de estos dos centros de enseñanza primaria que cuentan actualmente 967 alumnos en un solio colegio de 48 unidades. De esta manera, se abaratarían costes al ser necesarios únicamente un/a Director, un/a Jefe de Estudios, un/a Secretaria, un/a TIC, un/a P.T., un/a A.L. y un/a especialista en Compensatoria. El/la enfermero/a, el/la orientador/a y el/la P.T.S.C mejorarían sus servicios al no ser necesario desplazarse ni cuadrar horarios.
Consideran que la medida pretende "marginar y crear un gueto" al unir dos de los centros públicos que concentran un mayor porcentaje alumnos de origen extranjero.
Asimismo, sólo sería necesario un comedor, y una empresa de comedor, y
una única sala deportiva, la ubicada en el Centro Miguel Hernández
quedando el Ayuntamiento como titular de la ubicada en el centro Julián
Besteiro.
El Ayuntamiento da por segura la fusión y ha tirado la valla que
separaba la entrada de mercancias y aparcamiento de ambos centros y
dejará el espacio diáfano.

Obras de la demolición de la valla que separaba los aparcamientos de los colegios
Posteriormente se tirará la valla que separa los patios de recreo de los colegios para dejar un único patio..

Valla que separa los patios de los dos colegios
La Consejería de Educación justifica la medida por considerar que son
centros "que comparten zona y modelo lingüístico, y además han contado
con contadas matriculaciones en los últimos años". Desde que tuvieron
conocimiento de las intenciones de la Consejería, las asociaciones de
padres, en comunión con algunos vecinos y los Concejales de Educación y
de Hacienda, mostraron su negativa a la fusión. "En los últimos años
hemos mantenido el número de alumnos y hasta ahora no se ha hecho nada",
señala la Portavoz de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres
de Alumnas y de Alumnos (FAMPAYA) de la Zona Sur.
"El consejero de Educación sabe que cuando se fusionen los dos centros no se van a sumar ni plantillas ni alumnado"
"Lo entendemos como una marginación, porque más de la mitad de los escolares son de origen extranjero. Es una auténtica discriminación racial", subraya. Técnicos de Educación del Ayuntamiento se han posicionado de una manera clara junto a ellos y asegura estar "más con los padres que con Educación". El Consejero de Educación sabe que cuando se fusionen los dos centros no se van a sumar ni plantillas ni alumnado", indica. En los últimos días se han unido a la polémica varios sindicatos como UGT y CC OO que han dicho que pedirán explicaciones al Consejero, así como al Alcalde quien ha asegurado que la medida trata de "marginar" alumnado y ha solicitado una reunión con el Consejero para conocer los extremos de la decisión.
"Fusión lógica"
Para miembros del concejo la fusión es lógica y positiva. "Si seguimos con este número de alumnos estamos condenando a desaparecer, y desde hace dos o tres décadas este tipo de medidas son habituales", señalan. Destacan que los dos colegios son centros significados y de referencia en Parla en el campo de la integración de alumnos de origen foráneo. Además, añade, "son centros amplios y dotados de medios" y entiende que la medida de Educación "es una cuestión de ahorro para las arcas públicas".
El nombre del futuro colegio
Otro aspecto que crea polémica es el nombre que se le dará al futuro supercolegio. La Consejería ha dejado en manos del Ayuntamiento la denominación del nuevo colegio creado y, aunque el concejo guarda total mutismo con el tema, fuentes cercanas a la Concejalía nos confirman que se barajan dos nombres "Julián Hernández" y "Miguel Besteiro".

Imagen de los dos colegios con las viviendas de la zona al fondo
Si ha sido usted capaz de leer hasta aquí se habrá dado cuenta de que todo lo arriba mencionado es una inocentada.